10 research outputs found

    Principios básicos en técnica histológica por congelación para material obtenido en cirugía micrográfica de Mohs

    Get PDF
    La Cirugía Micrográfica de Mohs es una técnica quirúrgico-patológica específica para el cáncer de piel de alta complejidad que busca erradicar el tumor completamente, a su vez prestando beneficios estéticos y funcionales a los pacientes gracias al estudio histopatológico del 100% de los bordes quirúrgicos y una correlación clínico-patológica apropiada, preservando la mayor cantidad de tejido sano y conservando la funcionalidad del tejido del área que se vea afectada. El manejo de este tipo de cirugía en Colombia ha tomado fuerza con el pasar de los años abriendo oportunidades de aprendizaje y empleabilidad para los profesionales implicados en el procedimiento (patólogos, dermatólogos, citohistotecnólogos). Es así como este manual pretende ser una herramienta de aprendizaje y apoyo para estudiantes y tecnólogos en Citohistología que estén interesados en conocer sobre la técnica de Mohs, su procedimiento quirúrgico, y técnica histológica en congelación, mejorando las competencias y destrezas, resaltando la importancia que tienen los histotecnólogos dentro del éxito del procedimiento ya que gracias a la calidad de los cortes se podrá realizar una adecuada interpretación histopatológica por parte del médico dermatopatólogo.PregradoTecnólogo En Citohistologí

    Diagnóstico por fluorescencia en el carcinoma basocelular previo a la cirugía micrográfica de Mohs

    Get PDF
    Ríos Buceta, Luis, codir.El objetivo de este estudio es evaluar la utilidad del diagnóstico por fluorescencia del carcinoma basocelular previo a la cirugía micrográfica de Mohs. Por ellos hemos comparado el área que delimita la fluorescencia con el defecto quirúrgico final obtenido tras finalizar la cirugía. Se han seleccionado 22 pacientes con carcinoma basocelulares candidatos a ser tratados mediante cirugía de Mohs, debido a su histología y/o localización anatómica. El diagnóstico por fluorescencia se realizó el día previo a la cirugía. La fluorescencia ha sido la misma que el área tumoral en solo 3 pacientes (13,6%), en los otros 19 (86,4%) el área de fluorescencia no coincidía con el área tumoral real. En 10 de los 19 pacientes (52,6%) el área de fluorescencia fue menor que el área tumoral (resultado falso negativo). En 8 pacientes (42,1%) la fluorescencia fue mayor que el defecto quirúrgico final (resultado falso positivo). La sensibilidad y especificidad encontradas ha sido del 25% y 0% respectivamente. Los resultados falsos negativos suelen deberse a infiltración en profundidad ó en un tumor con baja densidad celular como los subtipos esclerodermiformes. Cicatrices antiguas de tumores incompletamente extirpados tampoco muestran fluorescencia. Los falsos positivos suelen deberse a la aplicación de la técnica sobre localizaciones que de por si muestran fluorescencia basal, como las áreas seborreicas de la región centrofacial (nariz y párpados). Además, la piel sana peritumoral muestra fluorescencia basal, que varía en función del paciente y del área anatómica donde asienta el tumor, lo cual hace que sea francamente difícil sistematizar los resultados. También la piel con daño actínico muestra fluorescencia, por lo que realizar la técnica en estas localizaciones podría incrementar el área de resección quirúrgica sin necesidad. Cicatrices recientes y áreas de piel inflamadas también pueden mostrar fluorescencia. Todas estas limitaciones explican por qué el diagnóstico por fluorescencia no es útil en el carcinoma basocelular previo a la cirugía de Mohs, puesto que las indicaciones para esta técnica quirúrgica son recidivas tumorales, variedades histológicas agresivas, o tumores localizados en región centrofacial (zona H), precisamente las situaciones donde la fluorescencia presenta limitaciones. Debido a todo esto, la fluorescencia no es útil para el diagnóstico de márgenes tumorales previos a la cirugía micrográfica de Mohs

    Diagnóstico por fluorescencia en el carcinoma basocelular previo a la cirugía micrográfica de Mohs

    Get PDF
    Ríos Buceta, Luis, codir.El objetivo de este estudio es evaluar la utilidad del diagnóstico por fluorescencia del carcinoma basocelular previo a la cirugía micrográfica de Mohs. Por ellos hemos comparado el área que delimita la fluorescencia con el defecto quirúrgico final obtenido tras finalizar la cirugía. Se han seleccionado 22 pacientes con carcinoma basocelulares candidatos a ser tratados mediante cirugía de Mohs, debido a su histología y/o localización anatómica. El diagnóstico por fluorescencia se realizó el día previo a la cirugía. La fluorescencia ha sido la misma que el área tumoral en solo 3 pacientes (13,6%), en los otros 19 (86,4%) el área de fluorescencia no coincidía con el área tumoral real. En 10 de los 19 pacientes (52,6%) el área de fluorescencia fue menor que el área tumoral (resultado falso negativo). En 8 pacientes (42,1%) la fluorescencia fue mayor que el defecto quirúrgico final (resultado falso positivo). La sensibilidad y especificidad encontradas ha sido del 25% y 0% respectivamente. Los resultados falsos negativos suelen deberse a infiltración en profundidad ó en un tumor con baja densidad celular como los subtipos esclerodermiformes. Cicatrices antiguas de tumores incompletamente extirpados tampoco muestran fluorescencia. Los falsos positivos suelen deberse a la aplicación de la técnica sobre localizaciones que de por si muestran fluorescencia basal, como las áreas seborreicas de la región centrofacial (nariz y párpados). Además, la piel sana peritumoral muestra fluorescencia basal, que varía en función del paciente y del área anatómica donde asienta el tumor, lo cual hace que sea francamente difícil sistematizar los resultados. También la piel con daño actínico muestra fluorescencia, por lo que realizar la técnica en estas localizaciones podría incrementar el área de resección quirúrgica sin necesidad. Cicatrices recientes y áreas de piel inflamadas también pueden mostrar fluorescencia. Todas estas limitaciones explican por qué el diagnóstico por fluorescencia no es útil en el carcinoma basocelular previo a la cirugía de Mohs, puesto que las indicaciones para esta técnica quirúrgica son recidivas tumorales, variedades histológicas agresivas, o tumores localizados en región centrofacial (zona H), precisamente las situaciones donde la fluorescencia presenta limitaciones. Debido a todo esto, la fluorescencia no es útil para el diagnóstico de márgenes tumorales previos a la cirugía micrográfica de Mohs

    Dermatofibrosarcoma protuberans: estudio de factores pronósticos

    Get PDF
    Introducción: El dermatofibrosarcoma protubernas (DFSP) es un tumor cutáneo de malignidad intermedia clasificado dentro de los tumores fibrohistiocíticos que tiene una alta tasa de recidivas locales tras extirpaciones con cirugía convencional pero baja capacidad de producir metástasis. Hipótesis: Existen determinadas características del DFSP que condicionan un crecimiento más infiltrativo, asimétrico e impredecible, lo que supone mayor morbilidad para el paciente y una mayor dificultad para su tratamiento. Objetivos: 1.-Realizar un análisis observacional y descriptivo de una serie de casos de DFSP que han sido vistos en el Servicio de Dermatología del IVO, según las características epidemiológicas, clínicas, histológicas, IHQ y de biología molecular. 2.- Estudiar las características de la CMM en la serie de DFSP. 2.1.- Calcular el margen quirúrgico mínimo requerido para la extirpación completa del tumor como medida de la extensión subclínica. 2.2.- Analizar las características de la CMM según el tipo de tumor, la localización, el tamaño y el tiempo de evolución. 2.3.- Calcular qué área de piel en cm² se ha conservado mediante la CMM en los DFSP primarios en comparación a una hipotética extirpación amplia con 2 y 3 cm de margen. 2.5.- Estudiar si los DFSP recidivados presentan mayor incidencia de factores de de mal pronóstico en comparación con los DFSP primarios. 2.5.- Estudiar la presencia o ausencia de tumor residual en los DFSP extirpados con márgenes positivos y valorar qué factores pueden asociarse a la presencia de restos tumorales y a la obtención de márgenes negativos con un sólo estadio de CMM. 3.- Determinar qué características epidemiológicas, clínicas, histológicas, IHQ y de biología molecular están asociadas a una mayor extensión subclínica y a una mayor agresividad local en los DFSP. 4.- Estudiar la utilidad de la resonancia magnética en determinar el nivel de infiltración lateral y en profundidad del DFSP. 5.- Valorar la utilidad diagnóstica y pronóstica de la nestina como nuevo marcador IHQ en el DFSP. 6.- Estudiar la utilidad del imatinib como tratamiento neoadyuvante en el DFSP. Material y metodos: Para la realización del estudio observacional y descriptivo, se utilizaron todos los casos de DFSP vistos en un único servicio (Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología) que fueron tratados mediante cirugía de Mohs (CM), variante “slow Mohs”. Las características evaluadas fueron aquellas epidemiológicas, clínicas, histológicas y de biología molecular que de manera tradicional se pueden estudiar en cualquier tumor y otras que se estudian específicamente en el DFSP. Además se estudiaron todas las características de la CMen la serie y los factores asociados a la infiltración lateral y en profundidad. Para el cálculo de la piel ahorrada con CM en relación a una extirpación quirúrgica con cirugía convencional con 2 y 3 cm de margen, se contó con los casos primarios pero se descartaron aquellos en los que el margen mínimo requerido para su exéresis completa hubiera sido mayor a 2 y 3 cm respectivamente. Se decidió calcular el porcentaje de piel ahorrado con CM en lugar del valor absoluto en cm² para que los resultados fueran reproducibles y no estuvieran condicionados por el tamaño tumoral. Para correlacionar la intensidad de la tinción nestina con los dos criterios de agresividad local definidos se decidió en primer lugar correlacionar tanto el porcentaje de células positivas como la intensidad de la inmunotinción con cada uno de los dos criterios (presencia de trayecto digitiforme y afectación de la fascia). El nivel exacto de infiltración histológico en profundidad obtenido tras la CMM se comparó tanto con la imagen del tumor obtenida mediante RM como con la información recogida tras la exploración clínica. Se incluían para tratamiento con imatinib a los DFSP localmente avanzados, es decir, aquellos casos con evidente e importante infiltración en profundidad tanto clínicamente como demostrado mediante RM. Se decidía el tratamiento con imatinib de manera neoadyuvante puesto que la cirugía inicialmente podría resultar mutilante o por estar localizado el tumor en alguna zona comprometida que dificultara el acto quirúrgico como la cara o el cuello. Para evaluar la distribución de las variables independientes en relación a las variables dependientes (invasión de fascia, crecimiento excéntrico, DFSP primario o recidivado) se utilizó la prueba de Ji² de Pearson o la prueba exacta de Fisher si los valores esperados eran <5%. El nivel de significación estadística se estableció para valores de p<0,05. Posteriormente se realizó la corrección de la p (Pc) mediante el test de Bonferroni. Para el análisis multivariado, siguiendo el procedimiento estándar habitual, se incluyeron aquellas variables independientes con una p<0,25 en el estudio univariado previo. Se realizó mediante regresión logística por pasos hacia atrás. Aquellas características que estaban divididas en más de dos categorías (por ejemplo el pleomorfismo, dividido en ausente, leve, moderado o severo) se reclasificaban en dos categorías según un criterio biológico lógico (en el caso del pleomorfismo, en bajo o alto). También se realizó la prueba de Rho de Spearman para correlacionar variables cuantitativas o semicuantitativas (por ejemplo intensidad o expresión general de nestina con la infiltración en profundidad). Según el resultado de esta prueba, dicha correlación podía ser: Nula: 0; Muy baja: 0 – 0,2; Baja: 0,2 – 0,4; Moderada: 0,4 – 0,6; Alta: 0,6 – 0,8; Muy alta: 0,8 – 1; Perfecta: 1. Para la validación de las pruebas diagnósticas (RM ó fórmula para detectar invasión de la fascia muscular) se calculó la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo (VPP) y el valor predictivo negativo (VPN) El paquete estadístico utilizado fue el programa SPSS versión 15.0. Resultados y conclusiones: 1.- El DFSP es un tumor por lo general de buen pronóstico, que se localiza frecuentemente en el tronco de pacientes jóvenes, caracterizado histológicamente por la proliferación de células fusiformes bien diferenciadas, dispuestas en un patrón estoriforme, limitado mayoritariamente al TCS, CD 34 y nestina positivo. 2.- La CMM es el tratamiento de elección del DFSP puesto que no existe un margen quirúrgico óptimo para realizar CC y tampoco existe ningún factor que pueda predecir el crecimiento excéntrico lateral del DFSP. 3.- Los DFSP primarios y recidivados requieren un margen quirúrgico y un número de estadios de Mohs muy similares y significativamente superiores a los requeridos en los casos extirpados con márgenes positivos. 4.- Los DFSP localizados en la cabeza y en el cuello requieren un mayor número de estadios de CMM y mayor margen quirúrgico que los localizados en el tronco o en las extremidades. 5.- El tamaño tumoral se correlaciona con la dificultad en la CMM, siendo los tumores menores de 2 cm los que precisan de menor margen quirúrgico y de menor número de estadios. 6.- El tiempo de evolución del DFSP no se correlaciona con la dificultad de la CMM. 7.- La CMM permite un ahorro de piel sana del 49,4% en comparación a una CC con 2 cm de margen y del 67,9% en comparación a una CC con 3 cm de margen. 8.- Los DFSP recidivados no presentan mayor número de características clínico-patológicas e inmunohistoquímicas asociadas a mal pronóstico en comparación con los DFSP primarios. 9.- En la mayoría de DFSP extirpados con márgenes positivos se encuentran restos tumorales en el estudio histológico de la cicatriz, especialmente en la cabeza y en el cuello, por lo que es imprescindible realizar reexéresis de estos casos en lugar de seguimiento. 10.- Los DFSP que mayor probabilidad tienen de infiltrar la fascia muscular o de la galea aponeurótica son aquellos localizados en la cabeza o en el cuello, los que se muestran infiltrados a la palpación clínica, los que presentan una alta expresión inmunohistoquímica de nestina, los que aparecen en el sexo masculino, los que presentan más de una mitosis y los que aparecen en pacientes mayores de 40 anos. Por lo tanto, en estos casos debe preverse una CMM más compleja. 11.- Los DFSP con áreas FS presentan una mayor dificultad quirúrgica en forma de un mayor número de estadios de CMM, mayor margen quirúrgico y una mayor frecuencia de infiltración de la fascia muscular. Sin embargo, si se tratan adecuadamente con CMM no muestran un peor pronóstico, en forma de recidivas, que los DFSP convencionales. 12.- La RM es una buena herramienta en la valoración preoperatoria del DFSP puesto que tiene mayor sensibilidad y especificidad que la palpación clínica en determinar la infiltración en profundidad. Sin embargo, la RM pierde eficacia en los tumores localizados en la cabeza y el cuello y no tiene valor en la delimitación de los márgenes laterales del DFSP ni en la determinación de la persistencia tumoral en los casos extirpados con márgenes positivos. 13.- La alta expresión IHQ de nestina se correlaciona con una mayor agresividad en el DFSP en forma de mayor infiltración en profundidad de la fascia muscular o de la galea aponeurótica. 14.- El tratamiento neoadyuvante con imatinib reduce el tamaño del DFSP sobre todo a expensas del volumen tumoral y facilita su abordaje quirúrgico. Son necesarias técnicas IHQ e incluso la determinación de la translocación COL1A1-PDGFB para determinar la ausencia histológica de DFSP tras el tratamiento con imatinib

    Diagnóstico de fluorescencia e inmunohistoquímico en la enfermedad de Bowen tratada con terapia fotodinámica

    Get PDF
    Introducción: La enfermedad de Bowen (EB), también conocida como carcinoma de Bowen o carcinoma escamoso in situ, es un tipo de cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) que afecta tanto a piel como mucosas y presenta potencial de progresión a carcinoma escamoso invasivo. Por tanto un diagnóstico y tratamiento precoz de esta entidad supone un gran beneficio para el paciente. Varios estudios han demostrado la eficacia y buena respuesta cosmética de la terapia fotodinámica (TFD) en el tratamiento de este tipo de CCNM, consecuentemente la TFD ha sido recientemente aceptada desde el año 2008 como una muy buena opción para el tratamiento de la EB. El diagnóstico de fluorescencia (DF) consiste en registrar la fluorescencia emitida por el tejido tras la aplicación de un fotosensibilizante, traduciendo la presencia de células tumorales en dicho tejido. Se ha descrito la utilidad del DF en queratosis actínicas. Existen resultados diversos sobre el DF para carcinoma basocelular y muy escasos estudios sobre el DF en la EB. Este es el primer estudio que correlaciona la fluorescencia tras TFD con la respuesta histológica. Existen muy pocos estudios sobre el marcaje inmunohistoquímico de la EB y ninguno de ellos sobre su modificación tras TFD. Objetivos: Determinar la eficacia de la TFD en el tratamiento de la EB así como estudiar la validez del diagnóstico de fluorescencia (DF) respecto al gold-estándar (histología). Como objetivo secundario se planteó la descripción de la modificación en la expresión inmunohistoquímica (IHQ) Ki67 y p53 inducida por TFD así como el estudio de posibles factores pronósticos de respuesta. Material y método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Se incluyeron un total de 67 pacientes con EB. Se confirmó el diagnóstico de EB con biopsia cutánea en todas las lesiones antes del inicio de tratamiento con TFD. El protocolo estándar de tratamiento se aplicó a todos los pacientes: se administró ácido metil-aminolevulínico tópico (MAL, Metvix®) en oclusión durante 3 horas y a continuación se administró luz roja (630 nm, 38J/cm2, 7.5 minutos, Aktilite®). Antes de cada sesión se tomó iconografía clínica y de fluorescencia (Cámara Olympus® C5060 conectada a flashes ultravioletas (ClearStone® VD-DA digital system). Todos los pacientes del estudio recibieron 2 sesiones separadas por una semana. La respuesta clínica se clasificó en parcial (RP), completa (RC) o nula (RN) y la imagen de fluorescencia como nula (FN), intermedia (FM) o intensa (FI). Se realizó biopsia post-tratamiento en 29 de los pacientes. Se realizó IHQ Ki67 y p53 EN 24 de las 29 biopsias post-TFD y se comparó con la tinción de las respectivas biopsias pre-TFD. Se llevó a cabo un periodo de seguimiento (14,28 meses de media) y se registraron los efectos adversos presentados. Resultados: Un total de 35 hombres y 32 mujeres con una edad media de 74,58 años recibieron tratamiento con TFD para su EB. Las lesiones se localizaban principalmente en extremidades inferiores (34,3%). Globalmente el 89,6% de los pacientes alcanzaban respuesta terapéutica (41,8% RC y 47,8% RP, con un seguimiento medio de 14,28 meses). Post-TFD todas las lesiones con fluorescencia negativa tenían histología negativa mientras que todas las lesiones con fluorescencia intensa presentaban persistencia tumoral en la histología. La fluorescencia tiende a disminuir o desaparecer cuando se evidenciaba respuesta clínica, encontrando RP en la mayoría de las lesiones con fluorescencia intermedia y RC en la mayoría de las lesiones con fluorescencia negativa, evidenciando una correlación entre ambas. Se obtuvo mayor especificidad con la fluorescencia que con la evaluación clínica aislada. El diagnóstico de fluorescencia tras compararse con el gold-estándar (histología) alcanzó una sensibilidad del 100% y una especificidad del 85,7% (IC: 70,8-100). La disminución de marcaje con tinción inmunohistoquímica (p53 y Ki67) tras TFD fue estadísticamente significativa. Discusión: Se han empleado distintas opciones terapéuticas para el tratamiento de EB, la mayoría de ellas con repercusiones estéticas para el paciente. La TFD ha sido recientemente aceptada para el tratamiento de este tipo de CCNM a raíz de algunos estudios que sugirieron su eficacia. En España éste es el primer y mayor estudio de estas características (retrospectivo y llevado a cabo en la práctica médica diaria) y nuestros resultados de eficacia y seguridad son acordes con los previamente publicados en literatura inglesa. La alta sensibilidad y especificidad del diagnóstico de fluorescencia permitieron clasificarla como prueba diagnóstica válida en la EB, que puede ser útil en el seguimiento de estos pacientes. Las modificaciones histológicas e IHQ apoyan la modulación inducida por la TFD a nivel de la patogenia molecular carcinogénica de la EB. Conclusión: La EB es una entidad muy frecuente en la práctica clínica habitual del dermatólogo. Es imprescindible diferenciarlo de un carcinoma escamoso invasivo. La TFD es una herramienta efectiva para el tratamiento de EB. Su beneficio se manifiesta tanto por la curación como por los buenos resultados cosméticos obtenidos, con buena tolerancia y mínimos efectos adversos. La modulación IHQ apoya el efecto antitumoral per se de la TFD. Por otra parte el diagnóstico de fluorescencia en la EB se perfila como una buena ayuda diagnóstica durante los controles de seguimiento de estos pacientes. Son necesarios más ensayos clínicos aleatorizados frente a otros tratamientos estándar así como estudios de eficiencia y estudios prospectivos de mayor tamaño para determinar factores pronósticos de buena o mala respuesta

    Diagnóstico de fluorescencia e inmunohistoquímico en la enfermedad de Bowen tratada con terapia fotodinámica

    Get PDF
    Introducción: La enfermedad de Bowen (EB), también conocida como carcinoma de Bowen o carcinoma escamoso in situ, es un tipo de cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) que afecta tanto a piel como mucosas y presenta potencial de progresión a carcinoma escamoso invasivo. Por tanto un diagnóstico y tratamiento precoz de esta entidad supone un gran beneficio para el paciente. Varios estudios han demostrado la eficacia y buena respuesta cosmética de la terapia fotodinámica (TFD) en el tratamiento de este tipo de CCNM, consecuentemente la TFD ha sido recientemente aceptada desde el año 2008 como una muy buena opción para el tratamiento de la EB. El diagnóstico de fluorescencia (DF) consiste en registrar la fluorescencia emitida por el tejido tras la aplicación de un fotosensibilizante, traduciendo la presencia de células tumorales en dicho tejido. Se ha descrito la utilidad del DF en queratosis actínicas. Existen resultados diversos sobre el DF para carcinoma basocelular y muy escasos estudios sobre el DF en la EB. Este es el primer estudio que correlaciona la fluorescencia tras TFD con la respuesta histológica. Existen muy pocos estudios sobre el marcaje inmunohistoquímico de la EB y ninguno de ellos sobre su modificación tras TFD. Objetivos: Determinar la eficacia de la TFD en el tratamiento de la EB así como estudiar la validez del diagnóstico de fluorescencia (DF) respecto al gold-estándar (histología). Como objetivo secundario se planteó la descripción de la modificación en la expresión inmunohistoquímica (IHQ) Ki67 y p53 inducida por TFD así como el estudio de posibles factores pronósticos de respuesta. Material y método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Se incluyeron un total de 67 pacientes con EB. Se confirmó el diagnóstico de EB con biopsia cutánea en todas las lesiones antes del inicio de tratamiento con TFD. El protocolo estándar de tratamiento se aplicó a todos los pacientes: se administró ácido metil-aminolevulínico tópico (MAL, Metvix®) en oclusión durante 3 horas y a continuación se administró luz roja (630 nm, 38J/cm2, 7.5 minutos, Aktilite®). Antes de cada sesión se tomó iconografía clínica y de fluorescencia (Cámara Olympus® C5060 conectada a flashes ultravioletas (ClearStone® VD-DA digital system). Todos los pacientes del estudio recibieron 2 sesiones separadas por una semana. La respuesta clínica se clasificó en parcial (RP), completa (RC) o nula (RN) y la imagen de fluorescencia como nula (FN), intermedia (FM) o intensa (FI). Se realizó biopsia post-tratamiento en 29 de los pacientes. Se realizó IHQ Ki67 y p53 EN 24 de las 29 biopsias post-TFD y se comparó con la tinción de las respectivas biopsias pre-TFD. Se llevó a cabo un periodo de seguimiento (14,28 meses de media) y se registraron los efectos adversos presentados. Resultados: Un total de 35 hombres y 32 mujeres con una edad media de 74,58 años recibieron tratamiento con TFD para su EB. Las lesiones se localizaban principalmente en extremidades inferiores (34,3%). Globalmente el 89,6% de los pacientes alcanzaban respuesta terapéutica (41,8% RC y 47,8% RP, con un seguimiento medio de 14,28 meses). Post-TFD todas las lesiones con fluorescencia negativa tenían histología negativa mientras que todas las lesiones con fluorescencia intensa presentaban persistencia tumoral en la histología. La fluorescencia tiende a disminuir o desaparecer cuando se evidenciaba respuesta clínica, encontrando RP en la mayoría de las lesiones con fluorescencia intermedia y RC en la mayoría de las lesiones con fluorescencia negativa, evidenciando una correlación entre ambas. Se obtuvo mayor especificidad con la fluorescencia que con la evaluación clínica aislada. El diagnóstico de fluorescencia tras compararse con el gold-estándar (histología) alcanzó una sensibilidad del 100% y una especificidad del 85,7% (IC: 70,8-100). La disminución de marcaje con tinción inmunohistoquímica (p53 y Ki67) tras TFD fue estadísticamente significativa. Discusión: Se han empleado distintas opciones terapéuticas para el tratamiento de EB, la mayoría de ellas con repercusiones estéticas para el paciente. La TFD ha sido recientemente aceptada para el tratamiento de este tipo de CCNM a raíz de algunos estudios que sugirieron su eficacia. En España éste es el primer y mayor estudio de estas características (retrospectivo y llevado a cabo en la práctica médica diaria) y nuestros resultados de eficacia y seguridad son acordes con los previamente publicados en literatura inglesa. La alta sensibilidad y especificidad del diagnóstico de fluorescencia permitieron clasificarla como prueba diagnóstica válida en la EB, que puede ser útil en el seguimiento de estos pacientes. Las modificaciones histológicas e IHQ apoyan la modulación inducida por la TFD a nivel de la patogenia molecular carcinogénica de la EB. Conclusión: La EB es una entidad muy frecuente en la práctica clínica habitual del dermatólogo. Es imprescindible diferenciarlo de un carcinoma escamoso invasivo. La TFD es una herramienta efectiva para el tratamiento de EB. Su beneficio se manifiesta tanto por la curación como por los buenos resultados cosméticos obtenidos, con buena tolerancia y mínimos efectos adversos. La modulación IHQ apoya el efecto antitumoral per se de la TFD. Por otra parte el diagnóstico de fluorescencia en la EB se perfila como una buena ayuda diagnóstica durante los controles de seguimiento de estos pacientes. Son necesarios más ensayos clínicos aleatorizados frente a otros tratamientos estándar así como estudios de eficiencia y estudios prospectivos de mayor tamaño para determinar factores pronósticos de buena o mala respuesta

    Dermatología : Pautas básicas para su aprendizaje

    Get PDF
    La Dermatología es la materia clínica del estudio de la piel y sus anexos, como tal implica un amplio temario y al mismo tiempo un trascendente contenido de carácter clínico. Por tales razones su presencia dentro de la formación de un médico generalista es un hecho relevante e imprescindible para lograr detectar y tratar las enfermedades, así como fomentar y promover la salud. En el presente libro se plantea permitir a los alumnos de medicina acceder en forma sencilla y práctica a los conocimientos de la asignatura. Siguiendo los preceptos clásicos de la progresión de la información desde lo básico y general a lo complejo y particular, se puede apreciar que partiendo de la anatomía y fisiología cutánea, pasando por los elementos propios de la semiología dermatológica (lesiones primarias y secundarias), se introduce en las patologías prevalentes y más relevantes para el médico generalista, concluyendo con la vinculación global de la afecciones generales y su expresión cutánea. Cabe consignar que en los capítulos puntuales de cada entidad nosológica se ha seguido con especial cuidado la secuencia de una definición, aspectos epidemiológicos, la presentación clínica con especial énfasis en las imágenes, recursos diagnósticos (particularizando los diagnósticos diferenciales), así como el tratamiento y evolución. Cierra cada capítulo una bibliografía asentada en los conceptos firmemente establecidos que permitan al lector ampliar su información sobre distintos aspectos del tema. (del prólogo del Dr. Luis Touceda)Facultad de Ciencias Médica

    Preneoplasias cutáneas y de mucosa oral

    Get PDF
    Este trabajo hace foco sobre aquellas dermatosis que pueden dar origen a tumores. Enfatiza el reconocimiento de las mismas a partir del examen clínico y de los métodos de laboratorio que aseveran ese diagnóstico. Presenta iconografía relativa sobre algunos temas y todos son avalados por una extensa bibliografía, indicada en los 49 capítulos de las cinco secciones que consta el documento
    corecore